jueves, 14 de febrero de 2008

CONCLUSIÓN

Esta asignatura me ha dado la oportunidad de trabajar bajo otro método de estudio orientado a la adquisición de conocimientos mediante el debate y la investigación. Las clases han seguido el programa en todo momento pero centrándose más en aquellos aspectos susceptibles de crítica o debate. Esto ha hecho que las horas lectivas sean más dinámicas y menos aburridas ya que la participación activa del alumnado incentiva la atención. Por otro lado, la obligación de realizar resúmenes sobre los aspectos debatidos en clase han permitido la consolidación y ampliación de los temas impartidos. Todo esto no deja de recordarme los orígenes de la Universidad y el método dialéctico aportado por Pedro Abelardo. No obstante, muy lejos quedan los deseos fervientes de profesores y alumnos por batirse en torneo intelectual como hacían en las horas de lectio, que incluía en su programa análisis gramaticales y dialécticos junto con el debate o disputatio de los contenidos analizados más una sentencia o conclusión. Asimismo, en las horas de questio, elaboraban conclusiones más amplias y complejas.

En lo que se refiere al trabajo de investigación lo considero muy útil como una primera toma de contacto con la verdadera tarea del historiador: búsqueda de fuentes y construcción histórica en base a esas fuentes. Aunque el trabajo en equipo ha podido resultar inicialmente tedioso, es fundamental, ya que todo proyecto de investigación depende de un trabajo llevado a cabo no solo por un autor, sino por un conjunto de colaboradores y amigos, por un equipo. Cuando se investiga en equipo la calidad del trabajo resultante depende en gran medida del grado de confianza y compenetración existente entre los miembros, aspecto sobre el que se debe trabajar mucho en esta Universidad si queremos recuperar parte de ese deseo ferviente por disputar.

Personalmente, a lo largo de estos cuatro meses, he aclarado muchas de mis dudas en torno a la historia del pensamiento económico y he ampliado mis fuentes de historiografía económica, hecho este último que considero de mayor importancia. La bibliografía consultada para hacer el trabajo sobre los precios en Inglaterra y Europa me ha obligado a indagar sobre otros aspectos, que a mi parecer, han resultado ser más interesantes. Así ha sucedido con las diversas teorías sobre el dinero como la teoría cuantitativa, la teoría cualitativa, la teoría del coste de producción, etc. El interés por conocer el alcance y las limitaciones de la teoría cuantitativa, por ejemplo, me han llevado hasta el Circuito del Cauri [1] y la antropología económica. Por este motivo para mí ha sido más relevante la obtención de una bibliografía que me ha facilitado el acceso a autores como Karl Polanyi, Marcel Mauss o Eric Wolf. Lo más importante es que estas fuentes me van permitir ampliar mis conocimientos sobre economía en un futuro, porque su estudio no acaba con esta asignatura, más bien, es sólo un comienzo.



Mercedes Esbri Ollero

----------------------------------------

[1] MORENO FELIU, P. : (2004). Entre las gracias y el molino satánico: lecturas de antropología económica. Editorial UNED, Madrid


LA ÚLTIMA ENTRADA

Esta es la última entrada que realizaré en este blog y, ya que versa sobre mi opinión acerca de los contenidos y el método de la asignatura, trataré de ser lo más sincero posible, y por sincero entiendo no sólo expresar lo que pienso con sus palabras medidas, sino no temer rayar la polémica y evitar ser complaciente si ello es contrario a mi criterio.



Esta asignatura, en gran medida, ha sido una de las que más tiempo he dedicado en este cuatrimestre, una de las que mayor sensación de desamparo me ha producido ante la carga de trabajo, pero a la vez ha sido sinceramente con una de las que más he aprendido, y no en relación a los contenidos teóricos, sino más en relación con la toma de conciencia de una autonomía académica a la hora de realizar mis tareas, objetivo que, viendo el proceder de la asignatura, creo que era el cometido fundamental fuera de cualquier otra aspiración relacionada con la enseñanza teórica de la historia económica de la edad moderna, cosa que me parece muy loable y de agradecer.



Sin embargo, ha habido una serie de problemas derivados del propio método que me parece que han ralentizado más que otra cosa la moral de trabajo, y que me parece fundamental señalar:



- La práctica obligatoriedad de efectuar el trabajo en grupo, quedando denostada completamente la opción del examen, entre otras cosas debido a que sólo sería posible obtener un notable a través del examen, dando esta opción -planteada como de libre elección por la normativa de la asignatura- como un premio de consolación para alumnos vagos y desmotivados. Es posible que el profesor sea contrario al método tradicional, pero si se ofrece la posibilidad de realizar examen, que no se someta al alumno a situaciones tales como que se hagan en clase grupos de trabajo de los que él durante los tres cuartos de hora finales de la clase quedase completamente al margen. Si hubiera sido preciso, que el profesor hubiera impuesto el método del trabajo en grupo a todo el mundo, no intentando abarcar todas las posibilidades para contentar a todo el mundo.



- Para mi, el tema del blog y el tema de los recursos de internet para la asignatura, me parece que han conferido a la asignatura una impersonalidad acuciante y creo que no hablo desde una pataleta estudiantil, el blog constituía la pieza que faltaba para el engranaje del método del profesor, ya que hace al alumno trabajar sobre los contenidos dados en clase cosa que no hace en el resto del tiempo dedicado a la asignatura. Mi opinión al respecto, y valorando muy positivamente la iniciativa docente del profesor, es que era un elemento nada didáctico, basado en la repetición sin interiorización de los contenidos y engordados con el "corta pega", cosa que yo me he negado a hacer lo que se puede comprobar en la austeridad de mis entradas, que yo mismo reconozco. De esta forma el mantenimiento del blog suponía más que un esfuerzo positivo, un incordio para la tarea del alumno, de la misma manera que si un profesor de una asignatura argumentada en torno a las clases magistrales obligase a sus alumnos a que pasaran a limpio sus apuntes de clase y los presentasen para que él los firmase. Además, la carga de trabajo ya resultaba suficiente, lo que hace que toda la aportación didáctica que el ocuparse del blog podía dar era insignificante en relación con tareas más alentadoras y enriquecedoras, así como que toda pretensión por que el blog fuese completado por artículos de nuestro cuño quedaba pospuesta con la carga académica que nuestros trabajos exigían.



-Asimismo, la propia dinámica del trabajo en clase reincidía en la impersonalidad, sobre todo en los primeros momentos en que no nos conocíamos bien y que no se había hecho todavía la división del trabajo, lo que hizo que muchas horas de trabajo fueran en balde. La puesta en común de los trabajos semanales, debe ser una labor instrumental, para componer la memoria semanal y para conocer lo realizado por los compañeros. Que el trabajo de otro de tu grupo te sirva o no es algo que se dilucida en mucho menos tiempo que el dedicado de la manera tan estricta en que se estipuló en clase, estipulación que además entraba en conflicto con la propia máxima de libertad que pregonaban las normas y procedimientos. Si el blog pretendía cubrir la deficiencia para con la materia teórica que ocasionaba el centrar todo el esfuerzo en la realización del trabajo, este tiempo de clase ha sido mal organizado y en muchos casos ha resultado improductivo.


Sin embargo, no es lo negativo lo único que quiero reseñar, me parece que la asignatura en el ámbito del trabajo nos ha proporcionado una fuerte motivación, ya que la libertad dada para su realización lo ha propiciado, ha permitido que tomemos conciencia de nuestro trabajo y, sobre todo, ha motivado la interacción académica entre nosotros, algo que no se habría conseguido por la vía tradicional. Asimismo, el trabajo también ha significado una exploración en la aplicación práctica de nuestros estudios, algo de agradecer tal y como se plantea en general.

Valoración de la Asignatura de Alfonso

La valoración personal de una asignatura no es sencilla de redactar, más y cuando es el profesor quien va a leerla, pues ha de leerse en función no de la nota que pretendo obtener siendo más o menos benevolente con nuestro profesor; sino más bien atendiendo a que yo soy un estudiante y, como tal, tengo una opinión al respecto. Como todo.

Innovación
En primer lugar, me gustaría que la labor del profesor fuera un ejemplo a seguir por el resto del profesorado pues yo, que también estudio la licenciatura de Derecho on-line, estoy desilusionado con todo lo que a la tecnología respecta en ésta nuestra universidad. Para qué engañarse, el Campus Virtual, Metanet y demás servicios "novomilenarios" son un fraude (parecen webs de 1996, en aspecto y funcionalidad), pero depende del uso que se les dé. Hay profesores que únicamente lo utilizan para colgar "su" bibliografía, obviamente firmada por ellos, con el fin de que los alumnos la compren (que la lean es menos importante); otros, y me refiero a los "derechonlineros", lo utilizan para complejizar aún más los "trabajos", "módulos" o como Dios quiera que se llame "eso" que han de evaluar. La mejor utilización del CV es la más sencilla, porque aunque es una herramienta compleja sin muchas posibilidades, se ha conjugado a la perfección utilidad con sencillez: comunicación y docencia, sí señor; que combinado con clases presenciales hace que sea una herramienta útil. Los demás profesores deberían aprender cómo se utiliza una herramienta tan usada en las demás universidades (si ves la de Villanueva... trabajos, apuntes, foros, correo, seguimientos...) para devolver el prestigio a la, supuestamente, mejor universidad pública de Europa. Es, como dicen los ingleses, "renovarse o morir".

Método docente
Por otro lado, el hecho de que haya variado el método de docencia a mí me ha gustado, obviando que es mejor para el alumno que no haya exámenes; por la sencilla razón de que de esta forma se ha conseguido que complementemos el estudio de más de una persona en un grupo fuera de los cerrados "gremios" fotocopisteros que abundan en todas las aulas, aumentando las posibilidades de conocimiento sobre la materia. Puede que a unos les guste más trabajar por su cuenta, pero personalmente soy más de internet que de libro; más de compartir que de saber por saber. Aunque sea "estudiantemente correcto" postear este párrafo, de verdad siento que he aprendido más en esta asignatura que en otras donde lo único que he hecho ha consistido en "apuntar-fotocopiar-estudiar-vomitarconocimientos".

En cuanto al contenido del programa, me ha parecido muy acertado, aunque no es sorpresa porque he elegido esta asignatura porque me gusta y porque hago esta carrera no porque cuando la termine vaya a llenarme los bolsillos siendo historiador sino por vocación. Aunque quizá haya que darle más importancia a las doctrinas económicas que a cualquier otra cosa, pero ésta es una cuestión más de gustos y a elección del profesor. También me gustaría resaltar el hecho de las exposiciones, aunque la mía fuera más que desastrosa (prometo no volver a tomar café antes de hablar en público), porque así se tiene más consciencia de qué va el sistema docente y qué hacen los otros grupos. Es indispensable el que éstas se hagan porque, de no hacerlas, se limitaría la asignatura a un trabajo sin más.

Sugerencias
Aunque todo lo anterior esté bien, todo es susceptible de mejorar. Si yo hubiera sido el profesor, hubiera controlado más al alumno, haberle dado más la "paliza" para que haga lo que se le manda porque, en esta decadente universidad no se valora en absoluto sino el examen -calando esto en las demás asignaturas donde no ocurre-, provocando el "olvido" de la asignatura hasta ese trabajo propuesto por el profesor. Hubiera sido también mucho más positivo que se hubieran escrito comentarios en los post de los blogs, pues no he visto ninguno en los míos con el consecuente desilusionamiento, porque si se hace es para eso. Soy lector asiduo de multitud de blogs, y sé que uno muere cuando deja de haber comentarios sobre la noticia, pues parece que ya no atrae a nadie y el posteador se retira o escribe sobre otra historia.

Para ir acabando, y perdón por el "rollo", quería resaltar que ha sido la única asignatura donde de verdad he disfrutado estudiando, pues queramos o no, los cigarros hablando sobre la historia económica moderna o el "¿¡quién @!%# no ha mandado la memoria semanal!?" no han tenido precio.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Exposiciones del día 20 de Diciembre

El Grupo Metales ha redactado las conclusiones de su trabajo: el descubrimiento de América fue el elemento que más influyó en nuestra Monarquía y que los metales preciosos -que para los indios suponían, únicamente, un objeto de lujo- fue el motor de su conquista (unido a otros factores de índole social, claro está). El colonialismo minero tuvo un fin monetario, no industrial, lo que suponía que exclusivamente se dedicaran a extraer oro y plata (lo que negó la posibilidad de crecimiento de otro sectores) que exportaban a la metrópoli mediante un complejo sistema de flotas y galeones. También están estudiando la Real Hacienda por su importancia en relación con el metal precioso americano.

El Grupo Protoindustrial dividirá el trabajo en cuatro partes, una por cada miembro. Víctor trabajará la protoindustria artesanal inglesa dando un especial peso a los gremios. Es una artesanía de labor directa sobre materias primas y conformaban una parte fundamental en la economía doméstica y exportacional, siendo el único ámbito donde aprender un oficio. Otro miembro del grupo estudiará la protoindustria textil inglesa por su importancia, cuyo éxito radica en el bajo coste.


El Grupo Gremios profundizará primero en la sociología y comienzo de los gremios, siguiendo de cerca el concepto de cofradía, como explicará Jorge. Intentarán despejar tópicos como que las monarquías fomentasen su creación para mantener el crecimiento económico bajo su jurisdicción. Hablarán también del auge de los gremios, conseguido durante el siglo XVII, pese a la crisis económica; y su desaparición hacia el siglo XIX. También explicarán algunos gremios españoles, como el importantísimo de Barcelona dedicado a los textiles.

El Grupo Comercio Americano tratará de dar un enfoque a la economía española atendiendo a su relación comercial con América tras la conquista, abarcando temas como la creación de la casa de contratación, la piratería, los préstamos o las embarcaciones. Su conclusión última es que el verdadero peligro del comercio indiano no viene del mar, sino de los abusos cometidos y del contrabando. También tendrán el objetivo de analizar a las compañías comerciales y su función en el desarrollo de América.

La agricultura en los Países Bajos

La agricultura en los Países Bajos va a mejorar notablemente porque se van a beneficiar de los celébres pólders, un sistema diseñado para recuperar tierras desecadas o agotadas mediante inundación, introduciendo los molinos e innovaciones en ingeniería hidráulica.También se desarrolló el abonado de las tierras, muchas veces empleando el propio detritus urbano y se aumentó la eficacia de los arados. Se conformó, como vemos, como una agricultura excepcional, basada en el cientifismo y las nuevas tecnologías.

Todos estos sistemas fueron posibles gracias al desarrollo financiero que hizo posible la inversion en estas técnicas.

En los Países Bajos se dio una presencia de la agricultura intensiva, algo excepcional en la epoca, lo que permitía tanto la presencia de una de las cañadas ganaderas estabuladas más amplias de toda Europa como el abastecimiento de trigo extranjero,y de esta forma destinar más terrenos a pastos o a cultivos distintos (nabos, avena y cebada)

Este proceso se fue gestando a lo largo del siglo XVI y se hizo patente hacia 1550, cuando los productos alimentarios tenían un precio muy alto y, dado el control sobre el trigo polaco, el negocio holandés se revalorizó lo suficiente como para buscar en sus tierras nuevas vías de beneficio lejos de la simple producción cerealística.

Las tendencias en la producción

Introducción Las tendencias de la producción en el siglo XVI son de expansión en la producción agrícola, que mengua el siglo XVII, un siglo de recesión y de reajuste. Dicha recesión sacudió Castilla aunque no toda España (la Cornisa Cantábrica experimentó, con la inclusión del maíz en sus cultivos, un reajuste y consiguió desentenderse de la crisis). El siglo XVIII es de nuevo un siglo de expansión, que la explican la explosión demográfica, los nuevos mercados, el aumento del stock monetario y la existencia de mercados financierosen expansión, que multiplicaron las posibilidades financieras y comerciales. En este momento la agricultura hace evolucionar la economía desde una de tipo antiguo (de subsistencia) hasta una moderna (de mercado), beneficiándose el sector agrario.

Las áreas de producción Los rendimientos eran muy justos. La proporción era de uno a cuatro granos, de los que se han de descontar los impuestos y diezmos, el consumo del labrador y de las bestias, así como las tasas de reproducción. Asimismo, la agricultura estaba sujeta a muchas variantes naturales (como la climatología) y artificiales (sobretodo la política y la especulación).

El granero de Europa fue Polonia. Mediante la intermediación holandesa este cereal llegó a Francia y España. También Sicilia era un importante centro distribuidor, pero en el Mediterráneo. Hubo también importantes áreas productoras en el norte de Francia, el norte de Italia, los Países Bajos y la Cornisa Cantábrica, donde se llegaron a rendimientos de siete u ocho granos.

La economía del XVII tiene como principal enemigo el descenso demográfico así como el clima, que descendió en temperaturas. Además, las guerras en Europa central desgastaron Europa, como Treinta Años, tanto por las bajas humanas como por el desgaste en infraestructuras. Holanda, Inglaterra, la Cornisa Cantábrica y el Norte de Italia, sin embargo, no vivieron el siglo como una etapa de crisis, sino más bien como un siglo de reajustes.

jueves, 20 de diciembre de 2007

La agricultura en la Edad Moderna

Introducción
La agricultura en la Edad Moderna invadía todos los ámbitos. No sólo los invadía, sino que regulaba la vida del individuo dependiendoqué relación tenga con ésta. Decir que en el Antiguo Régimen la mayor parte de la población vivía de la explotación directa de la tierra podrá parecer una simpleza , pero lo cierto es que, si hablamos en cifras, el porcentaje incluso en los países más desarrollados la tasa de ocupación era del 70% y en zonas eminentemente agrícolas superaba el 90 e incluso el 95%. La población, por tanto, vivía de la agricultura (directa o indirectamente), que además impulsaba la industria, liderada por el textil. Era muy importante tanto para el Estado, por los impuestos, como para la Iglesia, por los diezmos, sus principales fuentes de ingresos. La agricultura ocupaba, en definitiva, un papel preponderante en la economía moderna.

Las características de la Agricultura Moderna
En esta economía basada en las riquezas agrícolas nos encontramos con que el producto estrella es el cereal, el producto más cultivado sin lugar a dudas. Pero, ¿por qué el cereal y no otro cultivo? De algún modo encontramos dos razones de índole racional: los cereales tienen una relación entre alimentación y rentabilidad enorme, pero hay que tener en cuenta también motivos psicológicos (la idea de que aquello que crecía bajo tierra, como la patata, debía ser un producto "diabólico" pues, al fin y al cabo, debajo de la tierra está el infierno, tenía enorme acogida entre el campesinado más supersticioso).

De todos es sabido que el campesinado tiende al conservadurismo -por el temor a la escasez- impidiendo que se introdujeran cambios en los cultivos y, en consecuencia, y salvo Inglaterra y Holanda, hay una tendencia enorme al monocultivo en agricultura extensiva. Por este conservadurismo y cerrojo al cambio, la economía está tremendamente ligada a la climatología, y el más mínimo cambio puede desatar una crisis económica.

El desequilibrio con respecto a la ganadería, donde el animal se utilizaba como proporcionador de productos secundarios (como la leche o la lana) y como fuerza motora, se rompió en el siglo XVI. A lo largo de la Edad Moderna y sobre todo desde el XVI y XVII la cañada ganadera disminuyó considerablemente en toda Europa, pero esto tiene una explicación: el crecimiento demográfico del siglo XVI demandaba extender las áreas destinadas a la agricultura, pero no se aumentó el espacio destinado a la ganadería pues es menos rentable -en términos alimenticios- que el cultivo.

El desarrollo tecnológico era escaso y prácticamente tuvo que reducirse al abono de las tierras con excrementos de animales. La única innovación respecto a lo conocido anteriormente es la sustitución progresiva de la mula sobre el buey, pero aunque son más rápidas y baratas de mantener no se reproducen y tienen menos fuerza de tiro, por lo que su arado es más superficial y provoca que la tierra se agote antes de lo previsto.

El cereal fue aumentando de precio en época de la gran inflación y se cultiva -buscando el máximo beneficio- aún más, pero provocó el descontento del pueblo. La polarización en torno al cereal hizo que se complicara el cultivo alternativo como el viñedo o las leguminosas. Así mismo tampoco se introdujeron cultivos de rotación, como el sistema de año y medio (la mitad de la parcela se cultivaba y la otra se dejaba en barbecho: una producción al 50%) o el sistema Norfolk o de tres Hojas.

La propiedad de la tierra se concentra progresivamente durante el Antiguo Régimen. Su evolución es importante, y se puede resumir en una palabra: privatización, adquiriendo una mayor importancia la propiedad privada que la comunal. En Castilla la tierra se dividía en bienes del común y bienes propios, siendo los primeros para los vecinos, quienes tendrían derecho a llevar su pequeño rebaño a pastar a un bosque para conseguir leña, y los segundos tendrían la característica de que deben ser arrendados, es decir, un pago por usuarlo. Ambos son públicos, del municipio, pero pronto y con la inflación, los ayuntamientos se dieron cuenta que deberían anexionar los territorios del común. Sin embargo los bienes públicos propios van consiguiendo convertirse en privados precisamente por lo mismo que los anteriores. El poder local en Castilla va a ser de más difícil acceso y controlará mayor parte de donde gobernaba, aunque también podía ser la respuesta a rentabilizar las compras de cargos.

A grandes rasgos y en conclusión, la agricultura moderna se caracteriza por:
1.- Limitación física del cultivo
2.- Polarización al cereal
3.- Escaso desarrollo técnico
4.- Expansión correlacionada con la demografía

Las técnicas de la Agricultura Moderna
Hay también una serie de técnicas, aunque eran los las mismas prácticamente que a finales del XVI. El utillaje era de madera y no se había perfeccionado la tracción. Salvo las excepciones de Inglaterra y Holanda, todo seguía igual y la comunicación e infraestructuras apenas habían cambiado. La inserción de la economía agrícola en la economía capitalista de mercado supuso una revolución. Sin embargo, el alza de los precios por conseguir beneficios fue desastroso y provocó descontento. El aumento del stock monetario hará que el dinero esté presente en la agricultura y los campesinos y ayuntamientos tendieron a endeudarse, pues recurrieron al crédito.

Van a existir elementos especulativos: se vendía cuando valiera más, por lo que primero había hambre (no había cereal en el mercado y llegaba a la semana pero a mayor precio. La propiedad podía ser jurisdiccional (derechos que podía tener un señor sobre sus vasallos, como el realengo) o eminente (al uso del mismo, lo cual otorgaba una serie de derechos)